¿Por qué nos duele cuando queremos? Esa es la pregunta que se plantea la nueva serie de HBO Max, Te quiero y me duele, creada por Cris Morena, la mente detrás de éxitos como Floricienta y Rebelde Way.
La historia gira en torno a Juan Gris y Lola Robles, dos jóvenes de mundos opuestos que se cruzan por el destino y se enamoran. Él es alguien rebelde y soñador que vive al margen de las reglas y ella, es una estudiante que sigue el camino trazado por su padre, un poderoso empresario. Juntos, aprenderán que el amor puede cambiarlo todo, pero que también puede doler.
Te quiero y me duele no es solo una historia de amor, es también una historia de amistad, de arte y de una lucha, donde los personajes deben enfrentarse a los problemas de su generación. La serie busca reflejar la voz de los jóvenes que quieren cambiar el mundo, quienes además de valentía, tienen miedo y dudas.
La serie cuenta con un elenco de talentosos actores emergentes, como los protagonistas Roberto Aguilar y Mar Sordo y con estrellas consagradas como Jorge Salinas, Marco de la O y Erika de la Rosa.
Otro de los elementos clave de esta producción es la música, la cual, a través de canciones originales, mostrará los sentimientos y emociones de los personajes, que sueñan con un mundo mejor y que quieren hacer visible lo invisible.
En resumen, Te quiero y me duele es una serie que nos invita a reflexionar sobre el amor en todas sus formas y sobre el valor de ser nosotros mismos.
Es una producción que tiene la capacidad de hacernos reír, llorar y emocionarnos y nos alienta a elegir el amor por encima de las expectativas que otros tienen sobre nuestra vida.
Disfruta de un homenaje al género de las telenovelas, con un toque moderno y musical, contratandoHBO Max con cargo a tu factura Telcel donde puedes descubrir magníficas historias protagonizadas por tus actrices y actores favoritos.
¿Qué tienen en común Telcel, Google, Facebook y Microsoft? Además de ser grandes empresas, todas comparten la misma extensión de dominio web: .com. El .com identifica a la mayoría de las páginas que visitamos a diario y a menudo lo tecleamos casi sin pensar cuando buscamos algo en Internet.
Aunque ahora la terminación .com es sinónimo de éxito y prestigio, para entender su origen debemos remontarnos a los años ochenta, cuando Internet era un proyecto experimental financiado por el gobierno de Estados Unidos.
En aquellos tiempos, los dominios se asignaban según la función o el sector de cada sitio web:
.edu para las instituciones educativas.
.gov para las entidades gubernamentales.
.mil para las organizaciones militares.
.org para las organizaciones no gubernamentales.
.net para las redes informáticas.
Siendo .com el dominio de las organizaciones comerciales, reservado para las empresas o negocios que querían tener presencia en Internet.
En este sentido, el primer sitio web que fue registrado con el dominio .com, fue Symbolics.com; una compañía de computadoras de Massachusetts, el 15 de marzo de 1985.
En los siguientes años, otras empresas, como IBM, Microsoft, Apple y Telcel, siguieron sus pasos y se hicieron con su propio .com. Sin embargo, el dominio no era muy popular ni demandado en sus inicios; en 1985 solo había seis sitios registrados con ese dominio y menos de quince mil para 1992.
A mediados de los noventa, cuando Internet se abrió al público y se convirtió en un fenómeno global, el dominio .com empezó a ser visto como una oportunidad para crear negocios innovadores y rentables.
Fue entonces cuando surgieron empresas como eBay, Google y Yahoo, que revolucionaron el comercio, la comunicación y la interacción en línea. Por lo que casi de inmediato el .com se asoció con innovación, tecnología y creatividad.
Por otro lado, ese dominio también atrajo a personas que apostaron por comprar y vender nombres de dominio .com a precios exorbitantes, llegando a valer millones de dólares sin ninguna justificación.
El caso más emblemático fue el de Pets.com, una tienda en línea de productos para mascotas cuyo dominio llegó a valer trescientos millones de dólares, la cual, luego de quebrar, provocó una crisis tecnológica conocida como el estallido de las punto com.
Como consecuencia de esto, muchas empresas con el .com desaparecieron o se reestructuraron, siendo solo las empresas consolidadas en el mercado digital aquellas que pudieron conservarlo.
Actualmente, pese a la aparición de nuevos dominios como .biz, .info o .tv, el dominio .com sigue siendo el más usado y deseado en Internet.
El futuro del .com
Hoy en día hay más de 150 millones de sitios registrados con el dominio .com, lo que representa más del 40% del total de dominios existentes.
El dominio sigue siendo el más demandado y rentable del mercado, llegando a alcanzar precios récord como los 49 millones de dólares que se pagaron por CarInsurance.com o los 35 millones que se desembolsaron por VacationRentals.com.
El dominio .com sigue siendo el más confiable y reconocido por los usuarios y los buscadores de Internet, pues es y seguirá siendo el gran protagonista de la historia de Internet.
Recuerda que puedes visitar las páginas con dominio .com que quieras, aprovechando que con tuPlan Telcel Plus 4 tienes 10 GB para navegar y redes sociales ilimitadas con #TelcelLaMejorRed con la mayor Cobertura y Velocidad.
Cuéntanos, ¿conoces otras curiosidades de los dominios .com?
Aunque tanto ChatGPT como Bard parecen muy útiles e impresionantes al escribir historias y recetas, pueden llegar a sufrir de algo conocido como “alucinaciones”, esto es, fabricar respuestas creíbles con información incorrecta.
¿Cómo evitar las alucinaciones de ChatGPT y cualquier otra inteligencia artificial?
Si quieres aprovechar al máximo la inteligencia artificial, lo único que necesitas es utilizarla correctamente. Pues la mayoría de las personas que la usan lo hacen de manera ineficiente.
Antes que nada, para mejorar considerablemente las respuestas que te da, debes evitar que los chatbots generen respuestas por sí mismos. Es decir, debes dirigirlos hacia fuentes fiables y trabajos de investigación, donde la IA pueda realizar su tarea con mayor precisión.
O bien, indicarle a los chatbots que trabajen con datos específicos que tú les des, lo que les permite generar mejores respuestas y consejos.
Por ejemplo, para obtener recetas de cocina precisas, puedes utilizar extensiones disponibles en la versión Pro de ChatGPT, que trabajan en conjunto con páginas especializadas de comida.
Por otro lado, en el ámbito de la investigación, es fundamental centrarse en fuentes que cuenten con datos exactos y confiables. Una herramienta útil para esto es Humata, una plataforma que permite subir documentos para obtener respuestas relevantes y resúmenes destacados con fuentes comprobables y reales.
¿Se pueden obtener respuestas de alta calidad sin extensiones o suscripciones de pago?
La respuesta es sí, en parte porque todos los desarrolladores trabajan de manera constante para reducir las alucinaciones en sus chatbots y también porque podemos mejorar considerablemente la calidad de las respuestas que obtenemos, al controlar los datos que le compartimos a los bots.
Es decir, al combinar la capacidad del pensamiento y la creatividad humana con la velocidad y precisión de una IA, podemos aprovechar al máximo esta tecnología.
Según algunos portales de tecnología, de momento las máquinas ya son capaces de simular y, en algunos casos, de superar al razonamiento humano. Pero el siguiente paso debe ser combinar esa capacidad con resultados más confiables.
Comprueba por ti mismo la utilidad de estos consejos y usa tu app favorita de inteligencia artificial, aprovechando que con tuPlan Telcel Plus 4 tienes 10 GB para navegar y redes sociales ilimitadas con #TelcelLaMejorRed con la mayor Cobertura y Velocidad.
Cuéntanos, ¿qué otras formas conoces para mejorar las respuestas de la inteligencia artificial?
¿Alguna vez te has puesto a pensar cuánto ha aportado la tecnología GPS a la vida diaria? ¿Y si te dijéramos que existe una nueva tecnología de geolocalización incluso más potente que el GPS? Entérate de los usos que se le pueden dar a esta innovación tecnológica.
La introducción de la tecnología GPS a la vida cotidiana nos ha brindado herramientas para entender mejor nuestro entorno. El poder marcar en un mapa en tiempo real un destino y poder seguirlo a través de un dispositivo era algo impensable en décadas pasadas.
Durante años, el GPS ha sido la forma estándar de obtener datos geoespaciales que permiten saber la ubicación, dirección o velocidad de algún vehículo o dispositivo, facilitando al usuario la ruta para llegar de un punto A a un punto B.
A pesar de que esta tecnología ha sido perfeccionada, los océanos ponen un nuevo reto a los científicos que buscan incorporar esta tecnología a vehículos submarinos, pues el GPS tiene dificultades para funcionar debajo del agua. Aquí te contamos todo sobre UBL, la nueva tecnología GPS que funciona incluso sumergida bajo el agua.
¿Qué es UBL, el potente localizador para submarinos?
Para poder resolver este problema, el MIT ha creado UBL (Underwater Backscatter Localization), un sistema alternativo que permite modular señales bajo el agua. Esto podría cambiar la manera en que los submarinos se desplazan.
UBL es un sistema de localización de señales capaz de proporcionar una precisión mejorada en comparación con el GPS.
El sistema utiliza transmisores inalámbricos ubicados en el fondo del océano para convertir la señal eléctrica en un sonido audible. Estos sonidos se propagan por el agua generando un ecosistema sonoro para que los sensores de UBL los detecten.
Esto significa que, mientras el GPS tiene una precisión de un metro o menos, UBL puede obtener datos de ubicación de apenas centímetros de precisión.
El UBL y su aplicación a la ciencia
El equipo de MIT cree que el sistema UBL podría ser beneficioso para los investigadores que trabajan en aguas profundas, para proporcionar una localización precisa a submarinos y para permitir a los pescadores obtener datos relevantes sobre los bancos de peces.
Además, el equipo de investigadores también está explorando la posibilidad de usar UBL en tecnologías de energía submarina, como la geotérmica y la energía de las corrientes marinas.
Esta nueva tecnología ofrece una efectiva alternativa bajo el agua, que abre nuevas posibilidades para los científicos y los exploradores submarinos, al permitirles obtener datos que hasta ahora habían estado fuera de nuestro alcance.
Hablando de GPS, recuerda proteger y vigilar tu coche a dondequiera que vayas con Zeek Mi Auto, que te permite saber dónde está tu auto en tiempo real y mucho más. Sigue disfrutando de los caminos con la conectividad de #TelcelLaMejorRed con la mayor Cobertura y Velocidad.
Sin lugar a duda, nos emociona pensar en todo lo que aportará una tecnología de este tipo al estudio de los océanos, de la misma forma en que el GPS ha aportado a nuestra vida diaria. ¿Ya conocías esta increíble tecnología?
Greta Gerwig es la mujer del momento en la industria cinematográfica, pues es la directora de la icónica y fenomenal película de Barbie, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling.
Por su increíble trabajo como directora, guionista, coguionista o actriz en otros proyectos cinematográficos, como Frances Ha (2012), Lady Bird (2017) y Little Women (2019), es difícil imaginar a Greta Gerwigen otro tipo de proyectos. Por ejemplo, ¿qué pasaría si la viéramos en How I Met Your Mother?
Algo que quizá algunos no recuerden es que Greta Gerwig no solo es la directora de Barbie, a quien millones de personas ahora siguen por su increíble trabajo al mando de imperdibles películas, sino que también es una reconocida actriz desde el 2006.
Por otra parte, How I Met Your Mother es una de las comedias de situación más exitosas y populares de los últimos tiempos, que a lo largo de los años no ha dejado de convertirse en la favorita de millones de personas de cualquier edad
Esta serie es bien conocida por su elenco, en el que se encuentran algunos de los actores y actrices más reconocidos, pero también por aquellos que podemos encontrar haciendo apariciones cortas y bastante icónicas.
Pero la aparición de Greta Gerwig en How I Met Your Mother no estaba pensada para ser simplemente algo de un capítulo o dos. De hecho, se trataba de un spin-off que nos iba a contar una historia completamente nueva sobre lo que ya conocemos.
How I Met Your Dad: el spin-off que no vio la luz
En noviembre del 2013, se anunció oficialmente que CBS y 20th Century Fox Television estaban a punto de lanzar nada más y nada menos que How I Met Your Dad, cuyos productores ejecutivos serían los mismos creadores de How I Met Your Mother.
Lo increíble es que en esta nueva historia se nos mostraría una perspectiva completamente diferente a la de Ted Mosby, pues se trataba de cómo una mujer conoció al padre de sus hijos.
Tan solo un año después de haber hecho este anuncio, la producción de este proyecto hizo público el elenco, en el que aparecían celebridades como Drew Tarver, Nicholas D’Agosto, Krysta Rodriguez y Andrew Santino.
Lo mejor de todo era que la protagonista iba a ser la gran Greta Gerwig; sin embargo, de este spin-off solo se pudo realizar el capítulo piloto. Aunque no se sabe a ciencia cierta qué fue lo que pasó, simplemente dejaron de aparecer noticias sobre How I Met Your Dad hasta que desapareció.
Al final, el año pasado se logró estrenar este spin-off, pero bajo el nuevo nombre de How I Met Your Father en el que, además, los productores, directores, actores y actrices eran completamente diferentes a los de How I Met Your Dad. De hecho, en lugar de Greta Gerwig la protagonista de este spin-off es Hilary Duff.
Recuerda que puedes disfrutar tus películas favoritas de Greta Gerwigal añadir HBO a tu Plan Telcel actual. Sigue al tanto de tus series y películas favoritas gracias a la conectividad de #TelcelLaMejorRed con la mayor Cobertura y Velocidad.
Honestamente, creemos que Greta Gerwig habría sido una gran protagonista de este spin-off. ¿Ya sabías sobre este proyecto?
¿Te imaginas poder leer tus libros, artículos o noticias preferidas sin ninguna interrupción en la pantalla de tu smartphone? Con la app Modo Lectura para Android ya puedes comenzar a hacerlo.
Modo Lectura es una app desarrollada por Google con la que puedes modificar el formato de cualquier página web en uno más simple y agradable, que elimina las imágenes y los videos que no son esenciales para ayudarte a concentrarte en el texto y a leer con mayor comodidad.
Para activar el ‘modo lectura’ en tu Android realiza lo siguiente:
1. Descarga la appModo Lectura disponible en Google Play.
2. Abre la app y configúrala a tu gusto.
3. Dirígete al menú ‘Accesibilidad’ de tu teléfono, busca ‘modo lectura’, actívalo y listo.
Ahora cada que entres a tu navegador verás un icono flotante en la pantalla. Solo tócalo para activar el ‘modo lectura’ en cualquier página que visites.
Cabe destacar que entre las diferentes opciones de personalización puedes modificar el tamaño y el tipo de letra, el color de fondo, el espaciado y el brillo.
Además, si lo prefieres, puedes escuchar el texto en voz alta con la función ‘De texto a voz’, disponible en diferentes idiomas. Incluso puedes guardar las noticias o artículos que prefieras y leerlos más tarde.
Aunque esta funcionalidad fue desarrollada para mejorar la experiencia de lectura de personas con visión reducida, ceguera o dislexia, es útil para cualquiera que busque leer mejor en su teléfono.
Si quieres disfrutar de esta y otras útiles funciones de accesibilidad, conoce los equiposdisponibles en laTienda en Línea de Telcel que puedes adquirir a meses sin intereses y sin costo de envío.
O bien, visita el Centro de Atención a Clientes más cercano y contrata un Plan Telcel Plus con los mejores smartphones, para que sigas navegando con #TelcelLaMejorRed con la mayor Cobertura y Velocidad.
Cuéntanos, ¿qué otras funciones de accesibilidad usas en tu smartphone?
La empresa japonesa desarrolladora de Final Fantasy, está dando mucho de que hablar tras haber anunciado que se encuentra trabajando en relanzar sus versiones mejoradas de sus juegos más icónicos. Aquí te contamos por qué esto es tan importante para el gamer de cualquier edad.
Square Enix es una compañía de desarrollo, producción y publicación de videojuegos con sede en Tokio, Japón. Los títulos más populares de Square Enix abarcan diferentes géneros de juego, que van desde RPG (juego de rol) hasta juegos de plataformas, de acción y de aventura.
A pesar de que la desarrolladora cuenta con muchos títulos en su catálogo, sin duda las sagas de Final Fantasy, Chrono Trigger y Dragon Quest fueron las que la volvieron conocida en todo el mundo. Por ello, pensar que la empresa planea relanzar algunos de estos juegos es emocionante.
¿Cómo será el relanzamiento de los clásicos?
Recientemente, la compañía anunció que planea darle una segunda vida a sus videojuegos clásicos, lo que significa que los jugadores tendrán la oportunidad de volver a disfrutar de los juegos más exitosos de Square Enix con gráficos modernizados.
Esto significa asomarse nuevamente a grandes títulos como Final Fantasy VIIy Chrono Trigger, pero esta vez con resolución HD.
Los detalles aún están por confirmarse, pero ya hay algunas ideas sobre cómo es que funcionarán los nuevos lanzamientos y se espera que muy pronto se revele más información.
Los amantes de los clásicos pronto tendremos la oportunidad de volver a disfrutar de los juegos de aquella época con un aspecto totalmente nuevo.
Además, la empresa cuenta con muchos títulos más, los cuales también podrían ser remasterizados en un futuro. Entre ellos se encuentran las sagas de Kingdom Hearts, Tomb Raider, Dragon Questy Assassin’s Creed, todas ellas con una gran base de seguidores a lo largo del planeta.
Por lo pronto, no nos queda más que esperar a que la compañía proporcione más detalles al respecto.
No olvides visitar Claro gaming, un portal donde puedes encontrar los mejores videojuegos, noticias, eventos y promociones, como el paquete de Facebook Estrellascon 2 horas de Internet ilimitado + 50 estrellas para enviar a tus creadores favoritos por $15 pesos, solo para usuarios en la modalidad Amigo de Telcel.
Sigue al tanto de tus series y películas favoritas gracias a la conectividad de #TelcelLaMejorRed con la mayor Cobertura y Velocidad.
Y tú, ¿cuál de los títulos de Square Enix tienes como favorito?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recientemente hizo oficial el lanzamiento de una actualización en su plataforma, la cual ahora le permite a los contribuyentes generar y consultar facturas desde cualquier smartphone.
Por si no lo sabías, esta app lleva años funcionando pero solo había recibido actualizaciones menores y en el pasado. Y solo los contribuyentes dados de alta como Personas Físicas con Actividad Empresarial y Profesional podían emitir facturas mediante este servicio.
Ahora, de acuerdo con un comunicado de prensa emitido por el SAT, los usuarios podrán generar facturas durante todo el año, timbradas con el Certificado de Sello Digital (CSD).
Al mismo tiempo, podrán consultar sus facturas emitidas y recibidos en cualquier momento, así como recibir notificaciones sobre el avance de sus procesos e incluso generar códigos QR con información fiscal.
Para hacer uso del servicio, debes contar con contraseña activa en el SAT y tener un CSD vigente. Luego, descargar la aplicación en la App Store o desde Google Play.
Enseguida, crea una cuenta utilizando tu RFC y la contraseña vigente que tienes en el SAT, y valida tu información. Una vez completado este proceso, podrás configurar los campos opcionales para agilizar tu proceso de emisión de facturas. Entre dichos campos se encuentran la posibilidad de guardar 20 plantillas y los datos de hasta 18 clientes frecuentes.
Para emitir un recibo, basta con dar clic en el botón ‘Generar factura’ y seleccionar la plantilla o apartado correspondiente al cliente. Como información adicional, los contribuyentes deberán indicar si la factura será pagada en una sola exhibición o en varias.
¿Por qué razón se actualizó la plataforma del SAT?
La nueva propuesta del SAT busca hacer más amigables los procesos fiscales y Factura SAT Móvil es la única app creada por funcionarios públicos que es totalmente gratuita.
Cabe destacar que las facturas generadas a través de esta plataforma podrán compartirse a través de WhatsApp, Facebook Messenger o correo electrónico.
Recuerda que puedes hacer y consultar todas tus facturas, aprovechando que con tuPlan Telcel Plus 4 tienes 10 GB para navegar y redes sociales ilimitadas con #TelcelLaMejorRed con la mayor Cobertura y Velocidad.
Cuéntanos, ¿qué te parece el lanzamiento de esta nueva app del SAT?
Imagina que un día te despiertas y no puedes mover tu cuerpo, salvo por tus ojos. No puedes hablar, ni sonreír, ni ir a trabajar, ni expresar tus sentimientos. Estás consciente de todo lo que pasa a tu alrededor, pero no puedes decirle a nadie lo que piensas. Estás solo en tu mente, sin poder salir de tu cuerpo.
Esta es la realidad de las personas que sufren el síndrome de enclaustramiento, una condición neurológica que se produce por una lesión en el tallo cerebral, que gracias al desarrollo de nuevas tecnologías no es una situación sin esperanza.
¿Cómo podrían las máquinas ayudar a los pacientes incomunicados?
La llegada de las interfaces cerebro-máquina, también conocidas como implantes cerebrales, ha alimentado la esperanza de devolver la comunicación a las personas en este estado, permitiéndoles reconectar con el mundo exterior.
La mayoría de estas tecnologías utilizan un dispositivo implantado en el cerebro para registrar las ondas cerebrales asociadas al habla y emplean algoritmos informáticos para traducir todos los mensajes.
Lo más interesante de estos avances en los implantes cerebrales es que no requieren parpadeo, seguimiento ocular ni intentos de vocalización, sino que capturan y transmiten las letras o palabras que una persona dice en silencio en su cabeza.
Esta tecnología tiene el potencial de ayudar a las personas que ya no pueden comunicarse en absoluto y está siendo desarrollada por científicos estudiantes de posgrado del Caltech, en Pasadena, California, quienes han aportado las primeras pruebas de que las interfaces cerebro-máquina pueden decodificar el habla interna.
¿Cómo funcionan las interfaces cerebro-máquina?
El primer paso para crear una interfaz cerebro-máquina es decidir qué parte del cerebro se va a utilizar; esto debido a que aún no se ha descubierto una región del cerebro responsable del lenguaje interno y varias regiones diferentes podrían ser viables.
Imagina que tu cerebro es el campo de futbol y que cada neurona es un jugador en el campo. Los electrodos son las cámaras que se colocan en el campo para poder grabar el partido, pero ¿las ponemos cerca del árbitro, de un comentarista o de algún jugador que creemos sabe lo que realmente está pasando?
¿Desde qué ángulo podemos entender todo lo que ocurre en el partido? Cuando vemos el grito de la afición, ¿es un gol? ¿Fue una jugada de tiro? ¿Le han hecho una falta al delantero?
Es decir, a través de los electrodos los científicos intentan entender las reglas del juego, y cuanta más información puedan obtener, mejor será el dispositivo.
Esto es posible gracias a que los pequeños aparatos que se insertan en el cerebro se ubican en zonas donde interactúan las neuronas. Estos aparatos pueden ver y escuchar lo que las neuronas se dicen unas a otras, a través de una especie de chispas o explosiones químicas que viajan entre ellas.
Es decir, cada vez que una neurona se activa y manda una chispa a otra neurona, los aparatos las graban y las convierten en archivos, que muestran lo que las personas quieren hacer o decir.
Cabe destacar que cuando el equipo de científicos de Caltech entrenaron su interfaz cerebro-máquina intentando reconocer los patrones cerebrales producidos por un participante tetrapléjico, lo hicieron decir internamente seis palabras (campo de batalla, vaquero, serpiente, cuchara, natación, teléfono).
Tras solo 15 minutos de entrenamiento, y utilizando un algoritmo de decodificación, el dispositivo pudo identificar las palabras con una precisión superior al 90%.
En la actualidad, cerca de 40 personas de todo el mundo llevan implantadas matrices de microelectrodos, y cada vez hay más. Muchos de estos voluntarios pasan horas conectados a computadoras, ayudando a los investigadores a desarrollar nuevas interfaces que permitan a otros, algún día, recuperar las funciones que han perdido.
Aunque hay mucho entusiasmo por estos resultados en la comunidad científica, advierten que aún queda mucho camino por recorrer antes de su aplicación práctica.
Mientras tanto, otras investigaciones están centradas en el diseño de interfaces cerebro-máquina que no requieran cirugía cerebral.
Estos enfoques, en su mayoría, han fracasado porque cuando tratan de darle sentido a las señales a través de capas de tejido y hueso, es como si intentaran ver un partido desde el estacionamiento.
En este sentido, quizá el mayor reto sea codificar el habla interna que varía, según el individuo o la situación. Y quizá la mejor aliada a la hora de adaptar estos dispositivos a cada uno de los individuos, será la inteligencia artificial.
Mientras tanto, conoce todas las funciones de accesibilidad y los procesadores con IA de los equiposdisponibles en laTienda en Línea de Telcel que puedes adquirir a meses sin intereses y sin costo de envío.
O bien, visita el Centro de Atención a Clientes más cercano y contrata un Plan Telcel Plus con los mejores smartphones, para que sigas navegando con #TelcelLaMejorRed con la mayor Cobertura y Velocidad.
Cuéntanos, ¿qué te parece este nuevo avance de los implantes cerebrales?
¡Un debate que probablemente jamás llegará a una conclusión satisfactoria! ¿Fue antes el huevo o la gallina? Esta es una de las discusiones más cuestionadas de la historia, y ChatGPT recientemente publicó una respuesta brillante que puede finalmente resolverlo. ¿Será?
Ya te hemos hablado de ChatGPT anteriormente; esta es una inteligencia artificial lanzada hace relativamente poco que se alimenta de la información disponible en la web, a la que puedes hacer preguntas y recibir respuestas basadas en la el conocimiento adquirido.
En pocas palabras, ChatGPT interactúa con los usuarios como una computadora cibernética, llevando las conversaciones a nuevas áreas.
Utilizando ChatGPT, los usuarios tienen la oportunidad de recibir respuestas detalladas cuando se enfrentan a preguntas difíciles. Aquí te decimos unos ejemplos:
“¿Existe vida en otros planetas?”.
ChatGPT: “No existe prueba científica concluyente de que haya vida en otros planetas. Sin embargo, es posible que existan algunos organismos simples de vida, como bacterias, en otros mundos.”
“¿Los viajes en el tiempo son posibles?”.
ChatGPT:“No, los viajes en el tiempo no son posibles. Aunque hay muchas teorías y debates sobre la posibilidad de que el viaje en el tiempo sea real, no hay evidencia científica sólida que respalde esta idea.”
Como puedes ver, la inteligencia artificial no responde irresponsablemente a los cuestionamientos serios, pues tiene un criterio basado meramente en la ciencia y la lógica, lo cual nos pone a pensar cuando responde a dilemas como el del huevo y la gallina.
¿Qué respondió ChatGPT al dilema del huevo y la gallina?
Uno de sus grandes desafíos fue respaldar una de las discusiones más antiguas: el debate sobre el huevo y la gallina. Esta pregunta ha sido formulada por la humanidad desde hace cientos de años.
Esto fue lo que respondió la inteligencia artificial cuando se le cuestionó:
“¿Fue antes el huevo o la gallina?“.
ChatGPT: “Técnicamente, el tiempo es cíclico, por lo que siempre ha existido una forma de huevo y gallina simultáneamente”.
Los usuarios encontraron esta respuesta fascinante, ya que es una forma inteligente de abordar un desafío del que habían escuchado muchas respuestas, pero ninguna que les pareciera satisfactoria.
Se está volviendo cada vez más claro que ChatGPT no solo puede interactuar con los usuarios como lo haría una computadora, sino que además puede responder de manera inteligente a preguntas antiguas y difíciles.
¿Cómo responde la ciencia a este ancestral cuestionamiento?
Un reciente estudio ha revelado una nueva teoría acerca de la pregunta sobre el origen del huevo y la gallina, hallando que los ancestros comunes de las aves y reptiles modernos podían dar a luz crías vivas, por lo que la gallina sería la respuesta a esta duda que tanto ha inquietado a los humanos.
Esta investigación apunta a indicar que la respuesta no serían los huevos, como se había estimado, sino que los parientes más cercanos de los dinosaurios, que se remontan a millones de años atrás, nacían vivos. Es decir, a partir de huevos blandos que eclosionaban dentro de la madre.
Una de las especies vivas que nacen de esta manera es una endémica de México (Sceloporus torquatus), conocida coloquialmente como tachin o lagartija espinosa de collar.
Con el transitar del tiempo se ha encontrado respuesta a cuestionamientos como este y no nos queda duda de que, si bien ChatGPT es un asistente virtual diseñado para facilitarnos muchas tareas, también puede responder o encaminarnos a las respuestas de muchas dudas que no nos dejan dormir.
No olvides mantenerte actualizado/a de todas aquellas dudas que nos quitan el sueño, aprovechando que con tu Paquete Amigo Sin Límite tienes redes sociales sin límite para que sigas navegando con #TelcelLaMejorRed que ofrece la mayor Cobertura y Velocidad.
Y tú, ¿crees que fue primero el huevo o la gallina?
Además, ahora recibirás el nuevo beneficio Cashback Telcel con el que podrás comprar servicios adicionales del ecosistema de Telcel y aprovechar al máximo tu...
Rockstar Games sacudió el mundo del gaming con un anuncio que ha dejado a sus fans con sentimientos encontrados.
Por un lado, la desarrolladora reveló...
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.