Skype se va, pero el futuro le dio la razón

Y a nosotros, mejores plataformas.

Conoce todo sobre el fin de Skype y qué fue lo que hizo a esta aplicación tan especial.- Blog Hola Telcel

Skype dijo primero lo que miles apenas comenzaban a imaginar: que las videollamadas serían el futuro, que podríamos tener reuniones con personas de cualquier parte del mundo y que bastaría con una conexión a internet para ver a los ojos a quienes más nos importan.

Tuvo la visión, los recursos y, por supuesto, la ventaja. Pero mientras otras plataformas supieron aprovechar esos aciertos, Skype comenzó a quedarse atrás y, aunque tenía razón… no pudo evitar lo que estás a punto de leer.

Lee: Tres apps que te ayudarán a meditar y conectar contigo

Lo que hizo especial a Skype

Durante más de una década, Skype fue sinónimo de conexión. Hizo que llamar a otro país fuera increíblemente sencillo y convirtió su característico tono en el sonido que le demostró a millones que la distancia ya no era una barrera.

Pero el futuro no perdona ni a sus pioneros. Cuando Microsoft lo compró en 2011, en lugar de impulsar su evolución, la plataforma entró en una etapa de ensayos y errores: rediseños confusos, funciones innecesarias y experimentos que nadie pidió, como Skype Qik.

Mientras tanto, otras apps comenzaron a replicar y a mejorar muchas de sus mejores ideas. WhatsApp agregó llamadas, FaceTime venía instalado en los dispositivos Apple y Messenger se volvió parte de la rutina diaria de millones de personas.

La agente Olivia Benson de la Ley y el Orden besando su celular luego de darse cuenta que Skype mejoraba considerablemente todas sus rutinas.- Blog Hola Telcel

Y cuando llegó el momento en que Skype pudo brillar de nuevo –durante la pandemia– fue Zoom quien apareció como si siempre hubiera estado ahí; listo, estable, funcional. No ofrecía exactamente lo mismo, pero sí estaba en el momento justo y en el lugar correcto.

Pequeños detalles marcaron la diferencia: la capacidad de mantenerse en segundo plano, servidores más eficientes y una interfaz más clara.

Como resultado, Microsoft decidió disolver Skype y volcarse por completo a Teams, una plataforma centrada en funciones corporativas.

Perro en la oficina feliz de que ahora la plataforma de Teams de Microsoft incorpore funciones de Skype.- Blog Hola Telcel

En el fondo, Skype no desaparece por falta de usuarios. Desaparece porque el mundo cambió. En una era con miles de apps para chatear, ya no recordamos a quien llegó primero, sino a quien mejor se adapta a lo que necesitamos.

Y aunque desde el 5 de mayo Skype dejó de funcionar, su espíritu sigue presente en cada videollamada, cada junta remota y cada mensaje que enviamos día a día.

Así que si quieres rendirle un homenaje a Skype, hazlo aprovechando que con tu Paquete Amigo Sin Límite tienes redes sociales sin límite y Gigas para navegar con #Telcel5G con la mayor Cobertura y Velocidad. 

Cuéntanos, ¿qué es lo que más vas a extrañar de Skype?

Lee: Activa esta función para que Google Maps funcione dentro de los túneles

Ahora ve: