¿Cómo saben las aplicaciones de mapas si hay tráfico o no?

¿Quieres saber cómo el GPS de tu celular puede conocer el tráfico en tu ruta? Te decimos cómo funcionan los dispositivos y las aplicaciones.

Conoce todo sobre cómo funcionan las distintas aplicaciones de mapas.- Blog Hola Telcel

Las aplicaciones de navegación por excelencia son Google Maps, Mapas de Apple y Waze, las cuales, desde hace varios años, han guiado a millones de personas en todo el mundo a través de las ciudades.

¿Pero cómo logran predecir el tráfico y las congestiones viales con una precisión casi perfecta?

Lee: Consejos para mantener tu WhatsApp e Instagram seguros

¿Cómo detectan el tráfico las apps más importantes de navegación?

Google Maps y la inteligencia artificial

Google Maps es la app con el mayor número de usuarios, la cual tiene dos formas para mostrar el estado del tráfico.

La primera es explorando el mapa (con la capa de tráfico activada) para obtener una vista general. Y la segunda es estableciendo un destino para que automáticamente aparezcan en tu ruta los siguientes colores:

  • Verde: circulación fluida
  • Naranja: congestión moderada
  • Rojo: tráfico muy lento

Ahora bien, sus principales fuentes de información son la inteligencia artificial y el aprendizaje automático que analiza los patrones históricos de tráfico en el mundo.

Estos análisis pueden revelarnos, por ejemplo, que en ciertas avenidas y circuitos de la Ciudad de México los vehículos circulan a mayores velocidades en la noche, mientras que en la mañana suelen ir más lento.

Google Maps combina este conocimiento con la información en tiempo real proveniente de los smartphones, los cuales anónimamente transmiten su ubicación y velocidad junto con otros datos que contribuyen a que Google Maps sea, probablemente, la aplicación más precisa de navegación en tiempo real.

mujer sorprendida de que Google Maps sea la mejor app de navegación para conocer el tráfico.- Blog Hola Telcel

Apple Maps y su integración con Siri

Por su parte, Mapas de Apple es una app que mejora con cada actualización y, además, ofrece características únicas para los usuarios de iPhone.

En parte porque su sistema de navegación es similar al de Google, aunque con un código de color ligeramente diferente.

  • Azul: circulación fluida
  • Amarillo: progreso un poco lento
  • Rojo: complicaciones en el tráfico.

En este sentido, su principal diferencia con la app de Google proviene de su integración con Siri.

Ya que si te topas con algún obstáculo en la carretera, un accidente o alguna otra dificultad no visible en Mapas, puedes indicarle a Siri “Siri, aquí hay un accidente” y automáticamente se envía un reporte anónimo para actualizar el estado de tránsito en tiempo real.

Cabe destacar que este año Mapas recibirá una actualización enfocada en la navegación de vehículos eléctricos, que indicará los lugares y la disponibilidad de estaciones de carga. Ya sea que busques una red de carga específica o un tipo particular de conector.

mujer feliz de que ahora puede encontrar estaciones de carga para su auto eléctrico con Mapas.- Blog Hola Telcel

Lee: ¿La inteligencia artificial amenaza el futuro de los ‘influencers’?

Waze y su comunidad

Por su parte, una de las plataformas que se ha posicionado en el mundo de la navegación es Waze, la cual es usada por millones de personas al día. De estos 50 mil son voluntarios que dan soporte actualizando el estado de tráfico en tiempo real.

Estos voluntarios, también conocidos como editores de mapas, colaboran y hacen posible que la app siempre se mantenga actualizada gracias a sus alertas de congestión y percances, haciendo que el viaje de los usuarios de Waze sea lo más fluido posible.

Como ves, cada app de mapas tiene sus ventajas.

Recuerda que puedes usar tu aplicación de mapas favorita donde sea y cuando aprovechando que con tu Plan Telcel Plus 4 tienes 10 GB para navegar y redes sociales ilimitadas con #TelcelLaMejorRed con la mayor Cobertura y Velocidad.

Cuéntanos, ¿cuál app de mapas usas más?

Ahora ve: