Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado formas de comunicarse a distancia.
Lo que comenzó con señales de humo y cartas transportadas por mensajeros evolucionó hasta convertirse en una necesidad inmediata: poder hablar con alguien sin importar la lejanía.
Así nació el teléfono celular, un dispositivo que ha transformado radicalmente nuestra dinámica de comunicación y convivencia.
Hoy, nuestros smartphones son prácticamente extensiones de nuestras manos, pero llegar a esta era de pantallas táctiles tomó décadas de innovación.
Desde aquellos primeros “ladrillos” hasta los ultradelgados y plegables de hoy, la historia de los celulares es un viaje fascinante. ¡Acompáñanos en este recorrido!
Lee: ¿Sueñas con ser influencer? Esto debe tener tu nuevo celular
El primer antecedente de la telefonía móvil se remonta al 17 de junio de 1946, cuando un conductor en San Luis, Misuri, realizó la primera llamada telefónica desde su auto.
El equipo, que pesaba cerca de 36 kilogramos, estaba instalado en la cajuela del vehículo y permitía hacer llamadas desde el asiento delantero.
Casi tres décadas después, en 1973, ocurrió el verdadero hito: el ingeniero Martin Cooper realizó la primera llamada desde un teléfono realmente portátil, el DynaTAC 8000X.
Este dispositivo pesaba casi un kilogramo y su batería duraba apenas una hora, pero marcó el comienzo de una nueva era.
Durante los años ochenta y noventa, los celulares comenzaron a reducir su tamaño y a mejorar su portabilidad, con diseños más compactos y plegables.
En ese periodo también llegaron las tecnologías 1G y 2G, que habilitaron la transmisión de voz y mensajes de texto (SMS).
Poco a poco, los celulares dejaron de ser un lujo para convertirse en herramientas esenciales de comunicación e incluso de entretenimiento. Algunas compañías comenzaron a incluir juegos en los dispositivos.
¿Recuerdas el famosísimo Snake (la clásica “viborita”)?
El verdadero salto tecnológico ocurrió en los años 2000 con la llegada de los smartphones. En 2007, el mundo fue testigo del lanzamiento de un dispositivo con pantalla táctil que eliminó los botones físicos y permitió por primera vez navegar por internet desde un celular.
A partir de entonces, los teléfonos dejaron de ser simples herramientas de comunicación para convertirse en centros de entretenimiento, productividad y conexión social ,impulsados por la llegada de las redes sociales.
Además, los avances en inteligencia artificial, cámaras de alta resolución y conectividad 5G han convertido a los smartphones en aliados indispensables para la vida moderna, al punto de ser una herramienta imprescindible del día a día.
Desde los primeros modelos pesados y rudimentarios hasta los dispositivos ultradelgados y plegables de hoy, los celulares han cambiado la forma en que interactuamos con el mundo.
¿Qué nos deparará el futuro? Lo único seguro es que la comunicación seguirá evolucionando, y los celulares continuarán siendo protagonistas de esta historia.
Con cada avance tecnológico, estos dispositivos se transforman, adaptándose a nuestras necesidades y sorprendiéndonos con nuevas funcionalidades.
¿Te gustaría descubrir de primera mano las características y beneficios de los modelos más recientes?
Conócelos en la Tienda en Línea de Telcel, donde puedes adquirirlos a meses sin intereses con tarjetas participantes y sin costo de envío.
Sigue navegando con #Telcel5G con la mayor Cobertura y Velocidad.
Y tú, ¿recuerdas cuál fue tu primer celular?
Lee: Lleva tu creatividad al máximo. Descubre en Aprende.org cómo impulsar tus ideas
Ahora ve:
Ford lleva alrededor de 10 años investigando la autonomía y la automatización vehicular
El equipo integra una cámara principal de 16 megapixeles y sensor de ritmo cardiaco
Facebook mejora la navegación en su News Feed, tanto en versión Web como móvil
Este smartphone destaca por su cámara giratoria y su gran pantalla, entre otras cualidades, ¡conócelas!
Entre las sorpresas que dejó la más reciente edición del Mobile World Congress (MWC), realizada…
La actualización a iOS 7.1 permite el uso de CarPlay y agrega varias mejoras