Estás aburrido, vas al refrigerador… y comes algo. Estás estudiando… y comes algo. Terminas una junta en videollamada… y comes algo. ¿Cuántas veces has comido sin tener realmente sensación de hambre o poco después de haber realizado una comida? Estos antojos impulsivos son movidos por ciertas emociones del momento, como el aburrimiento, estrés o la ansiedad por ejemplo, prefiriendo casi siempre opciones alimenticias poco saludables y, normalmente, comiendo en exceso. Esto se conoce como ‘hambre emocional’.

Si esta temporada en casa has visitado continuamente el refrigerador fuera de tus horarios de comida, solo porque tienes antojos, #DespiertaTuPoderInterior y sigue estos consejos para evitarlo.
¿Cómo controlar el hambre emocional?
A continuación te compartimos algunos tips que te ayudarán a controlar el hambre emocional:
1. Haz un menú de comidas por día
Para evitar los antojitos, te recomendamos que planees lo que comerás cada día de la semana para que, así, sepas exactamente qué vas a consumir y a qué hora, de esta forma le dirás adiós a esos ataques de hambre porque tu cuerpo se sentirá bien alimentado.

2. No dejes pasar muchas horas sin comer
Este tip está muy ligado al primero, ya que la idea es que planees tus horarios de comida y que consideres que es preferible hacer cinco comidas al día un poco más pequeñas que tres comidas muy abundantes.

3. Come alimentos ricos en proteínas
Inicia el día con un desayuno completo que tenga proteínas, las cuales se encuentran en el huevo, el yoghurt griego; el queso cottage, la avena y más. Incluye en tu dieta alimentos nutritivos que sacien tu apetito, por ejemplo, las frutas y verduras, además de alimentos con fibra, como pan integral, cereales y legumbres.

4. Elige snacks saludables
Cuando no puedas controlar un antojo entre comidas, en vez de optar por pizza o papas fritas, puedes optar por un snacks saludable, por ejemplo una manzana, una ensalada ligera, una zanahoria rayada, un yogur natural con medio puñado de arándanos, etc.

5. Dile adiós a los alimentos azucarados
El hambre emocional está muy relacionado con el antojo de alimentos azucarados y dulces. Por ello, lo recomendable es que evites tener estos ingredientes en tu casa, opta por frutas o miel.

6. Añade más fibra a tu dieta
Comer fibra además de ser sano y favorecer el tránsito intestinal, harán que te sientas saciado. Puedes consumir pan integral, cereales o más legumbres, que aportarán fibra a tu dieta habitual.

7. Toma suficiente agua
El agua es fundamental para depurar el cuerpo y evitar la retención de líquidos, tiene efectos saciantes y te puede ayudar a calmar el hambre. Lo mejor es el agua natural y evitar las bebidas azucaradas, como los refrescos.

8. Come más despacio
Cuanto más rápido comas, tomarás más alimento del que necesitas. Al comer más despacio disfrutarás más de la comida y darás tiempo a que los alimentos lleguen al estómago y te sentirás “lleno” antes. Además, masticar bien los alimentos ayuda a tener una digestión menos pesada.

9. Ejercítate
El deporte es un hábito muy recomendable para conseguir reducir la ansiedad, el estrés y además tener una actitud positiva. Esto a su vez disminuye los ataques de hambre. Un ejercicio completo puede ser hacer yoga en casa siguiendo algún curso online con #LaRedDeTusEmociones

10. Duerme bien
No dormir lo suficiente puede alterar el apetito y los antojos de comidas más calóricas. Lo ideal para adultos, entre 26 y 64 años, sería dormir entre 7 y 9 horas.

Como puedes ver, todo se basa en descansar, tener una dieta equilibrada y hacer ejercicio. Recuerda que cada cuerpo es distinto y tiene diferentes necesidades, por lo que si deseas conocer la dieta perfecta para ti, considera siempre asesorarte con un especialista en nutrición.